Es un término internacional de
comercio que refleja las normas de
adaptación voluntaria por las dos partes, la compradora y vendedora, acerca de
las condiciones de entrega de las
mercancías. Se usan para aclarar los costos de las transacciones comerciales
internacionales, delimitando las responsabilidades entre el comprador y el
vendedor, reflejan la práctica actual en el transporte internacional de
mercancías.
Buscar este blog
lunes, 7 de abril de 2014
LA COMPETENCIA DESLEAL... DUMPING Y ANTIDUMPING
Representante del congreso chileno reflexiona sobre dumping y antidumping en su país, ¿ podríamos comparar este tipo de procesos en Colombia después de tantos acuerdos de libre comercio?
10. DEFINA EL CONCEPTO ANTIDUMPING
Está
considerado como una práctica proteccionista del comercio internacional
ante la industria local, permitiendo en muchos casos que las economías
locales puedan mantenerse firmes ante
eventuales crisis internacionales.
9. EN QUE CONSISTE EL BENCHMARKING?
Se puede definir como un proceso sistemático
y continúo de evaluar comparativamente los productos, servicios o procesos de
trabajo de las organizaciones que evidencien mejores prácticas con el fin de
transferir la información a nuestros
propios procesos con fin de aprovechar y
mejorar para la maximización de los beneficios productivos.
8. EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LA OFERTA EXPORTABLE
Se puede definir como los productos que se
encuentran en condiciones de exportación dentro de un país, ya que al ser elaborados
a mayor volumen están en la capacidad de cubrir la demanda nacional e internacional
de forma estable y continua.
Existen tipos de ofertas exportables una
de ellas se denomina diversificada, esta
se define como la oferta de varios
sectores productivos que tiene un país.
Por otra parte
la oferta exportable concentrada es la que incluye un sector productivo de
elaboración masiva y exportación de bienes de un país, en la que los productos
que se ofrecen están centralizados y especificados en una sección productiva del país.
7. LOS MOTIVOS DE COMPRA DE LOS QUE ADQUIEREN LOS PRODUCTOS.
·
Las necesidades
·
Los deseos
·
Las emociones
·
Las promociones
·
La conveniencia
·
El estatus social
·
La diversión
6. QUE ES LA ESLASTICIDAD DE LA DEMANDA?
La elasticidad
de la demanda se puede definir como la variación porcentual entre una variable
x en relación con una variable y; mide la intensidad con la que responden los compradores a una variación del precio.
5. DEFINA EL CONCEPTO DE CLÚSTER Y DE UN EJEMPLO
El término fue
popularizado por el economista Michel
Porter en el año 1990, refiriéndose a un grupo geográficamente
próximo de compañías interconectadas o instituciones asociadas.
En otro concepto
clúster es una concentración sectorial de empresas en las mismas actividades o
en actividades estrechamente relacionadas. Ejemplo las asociaciones gremiales.
4. INDENTIFIQUE LAS FUENTES DE INFORMACION Y LAS TECNICAS PARA LA RECOLECCION DE DATOS.
·
La entrevista
·
La encuesta
· El cuestionario
· La observación
·
El diagrama de flujo
·
El diccionario de datos
·
Bases de datos digitales
·
Plataformas tecnológicas
3. QUE ES UN NICHO DE MERCADO?
Es la fracción de un segmento
del mercado, la componen personas, empresas u organizaciones, en una cantidad
reducida con deseos y necesidades muy particulares. Este mercado muestra una buena predisposición por adquirir un producto o servicio que
cumpla con sus expectativas, poseen la
capacidad económica que le permite incurrir en los gastos necesarios para
obtener el producto o servicio que cumpla sus necesidades por tener muy pocos proveedores capaces de cubrir
sus expectativas.
2. CRITERIOS A PARA SEGMENTAR UN MERCADO
La segmentación
del mercado es el proceso que consiste en dividir el mercado total en grupos más
pequeños que tengan características semejantes y nos sirve para distinguir en
que segmento de la sociedad es más factible colocar un producto.
Tipos de segmentos:
·
Geográfico: Países, ciudades regiones,
poblaciones, comunidades, barrios.
·
Demográfico: edad, ciclo de vida,
género.
·
Psicografía: clases sociales, estilo de
vida, la personalidad y los gustos.
·
Conductual: conductas, beneficios
pretendidos lealtad a la marca y actitud ante el producto.
Requisitos para una buena segmentación:
·
Homogeneidad en el segmento
·
Heterogeneidad entre segmentos
·
Estabilidad de segmentos
Las variables más
utilizadas en la segmentación son:
Geográficas:
región de un país o del mundo, clima, ciudad o región.
Demográficas:
edad, genero, orientación sexual, tamaño de la familia, ingresos, profesión, nivel educativo, estatus social, religión, nacionalidad, culturas, razas.
Psicografícas:
personalidad, temperamento, estilo de vida (afortunados, progresistas,
modernos, adaptados, conservadores, modestos), valores, actitudes.
MSN INVERSIONES
LTDA se ha dirigido al segmento del
mercado del sector de la construcción pero es de relacionar que las extensiones de líneas van dirigidas además
del sector de la construcción también a las amas de casa y al público
adulto en general. Y basa su segmentación
en la variable demográfica.
1. ESTRATEGIAS DE LAS P DEL MERCADEO
|
CONCEPTO
|
VARIABLES
|
ESTRATEGIA
|
PRODUCTO
|
Todo elemento tangible o
intangible elaborado para ofertar en el mercado para cubrir una necesidad o crear una
nueva.
|
·
Calidad
·
Diseño
·
Usabilidad
·
Empaque
·
marca
|
La estrategia establecida para
el producto que manejo radica en la inclusión al mercado de una marca que representa calidad y la usabilidad en
las presentaciones que maneja y
compite con otras no por precio
sino por la garantía que ofrecemos.
|
PRECIO
|
Es el valor del producto del
mercado, su fijación depende de la
oferta de la demanda, el segmento a que va dirigido, el costo de fabricación y distribución.
|
·
Formas de pago
·
Tiempo de financiación
·
Los descuentos
·
Recargos del productos
|
Esta estrategia se basa en
ofrecer pagos acredito y
contado, se pactan sobre el cumplimiento por volumen o peso manejando descuentos a
pronto pago y por contratos especiales.
|
PLAZA
|
Se refiere a canal de distribución empleado para hacer llegar el producto al
publico.se definen los que se pondrá
el producto a la venta y los agentes que intervienen.
|
·
Venta directa
·
Venta indirecta
|
Se emplean los dos medios de
distribución de la siguiente forma:
·
Existen contratos directos
con las obras que vienen siendo nuestros clientes.
·
De igual forma manejamos como distribuidores a las ferreterías de la
ciudad y el país.
·
También tenemos nuestras
salas de venta en Cúcuta, Bucaramanga, Medellín.
|
PROMOCIÓN
|
Son todas las actividades que se
realizan para difundir la existencia del producto
|
·
Publicidad
·
Relaciones publicas
·
Servicio al cliente
·
merchandising
|
Las estrategias de promoción más
empleada son las ferias que ofrecen las salas de venta, asi como las
capacitaciones a nuestros clientes
indirectos realizados en las ferreterías que distribuyen nuestro producto.
Como medio permanente de
promoción están las relaciones publicas
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)