Buscar este blog

lunes, 7 de abril de 2014

11. DEFINA INCOTERMS




Es un término internacional de comercio  que refleja las normas de adaptación voluntaria por las dos partes, la compradora y vendedora, acerca de las condiciones  de entrega de las mercancías. Se usan para aclarar los costos de las transacciones comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades entre el comprador y el vendedor, reflejan la práctica actual en el transporte internacional de mercancías.



LA COMPETENCIA DESLEAL... DUMPING Y ANTIDUMPING



Representante del congreso chileno reflexiona sobre dumping y antidumping en su país, ¿ podríamos  comparar este tipo de procesos en Colombia después de tantos acuerdos de libre comercio?

10. DEFINA EL CONCEPTO ANTIDUMPING




Está  considerado como una práctica proteccionista del comercio internacional ante la industria local, permitiendo en muchos casos que las economías locales  puedan mantenerse firmes ante eventuales crisis internacionales.


9. EN QUE CONSISTE EL BENCHMARKING?



Se puede definir como un proceso sistemático y continúo de evaluar comparativamente los productos, servicios o procesos de trabajo de las organizaciones que evidencien mejores prácticas con el fin de transferir la información  a nuestros propios procesos  con fin de aprovechar y mejorar para la maximización de los beneficios productivos.

8. EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LA OFERTA EXPORTABLE



Se puede definir como los productos que se encuentran en condiciones de exportación dentro de un país, ya que al ser elaborados a mayor volumen están en la capacidad de cubrir la demanda nacional e internacional de forma estable y continua.

Existen tipos de ofertas exportables una de ellas se denomina  diversificada, esta se define como la oferta de varios  sectores productivos que tiene un país.

Por otra parte la oferta exportable concentrada es la que incluye un sector productivo de elaboración masiva y exportación de bienes de un país, en la que los productos que se ofrecen están centralizados y especificados en una sección  productiva del país.

7. LOS MOTIVOS DE COMPRA DE LOS QUE ADQUIEREN LOS PRODUCTOS.


·         Las necesidades
·         Los deseos
·         Las emociones
·         Las promociones
·         La conveniencia
·         El estatus social

·         La diversión



6. QUE ES LA ESLASTICIDAD DE LA DEMANDA?



La elasticidad de la demanda se puede definir como la variación porcentual entre una variable x en relación con una variable y; mide la intensidad     con la que responden los compradores  a una variación del precio.



5. DEFINA EL CONCEPTO DE CLÚSTER Y DE UN EJEMPLO


El término fue popularizado por  el economista Michel Porter en el  año 1990,  refiriéndose a un grupo geográficamente próximo de compañías interconectadas o instituciones asociadas.

En otro concepto clúster es una concentración sectorial de empresas en las mismas actividades o en actividades estrechamente relacionadas. Ejemplo las asociaciones gremiales.

4. INDENTIFIQUE LAS FUENTES DE INFORMACION Y LAS TECNICAS PARA LA RECOLECCION DE DATOS.


·         La entrevista
·         La encuesta
·        El cuestionario
·        La observación
·         El diagrama de flujo
·         El diccionario de datos
·         Bases de datos  digitales

·         Plataformas tecnológicas

3. QUE ES UN NICHO DE MERCADO?

 Es la fracción de un segmento del mercado, la componen personas, empresas u organizaciones, en una cantidad reducida  con deseos y necesidades  muy particulares. Este mercado  muestra una buena predisposición  por adquirir un producto o servicio que cumpla con sus expectativas,  poseen la capacidad económica que le permite incurrir en los gastos necesarios para obtener el producto o servicio que cumpla sus necesidades  por tener muy pocos proveedores capaces de cubrir  sus expectativas.

2. CRITERIOS A PARA SEGMENTAR UN MERCADO


La segmentación del mercado es el proceso que consiste en dividir el mercado total en grupos más pequeños que tengan características semejantes y nos sirve para distinguir en que segmento de la sociedad es más factible colocar un producto.

Tipos de segmentos:
·         Geográfico: Países, ciudades regiones, poblaciones, comunidades, barrios.
·         Demográfico: edad, ciclo de vida, género.
·         Psicografía: clases sociales, estilo de vida, la personalidad y los gustos.
·         Conductual: conductas, beneficios pretendidos lealtad a la marca y actitud ante el producto.
Requisitos para una buena segmentación:
·         Homogeneidad en el segmento
·         Heterogeneidad entre segmentos
·         Estabilidad de segmentos

Las variables más utilizadas en la segmentación  son:

Geográficas: región de un país o del mundo, clima, ciudad o región.
Demográficas: edad, genero, orientación sexual, tamaño de la familia,  ingresos, profesión,  nivel educativo,  estatus social, religión,  nacionalidad, culturas, razas.
Psicografícas: personalidad, temperamento, estilo de vida (afortunados, progresistas, modernos, adaptados, conservadores, modestos), valores, actitudes.


MSN INVERSIONES LTDA  se ha dirigido al segmento del mercado del  sector de la  construcción pero es de relacionar que las  extensiones de líneas van dirigidas además del sector  de la construcción  también a las amas de casa y al público adulto en general. Y basa su segmentación  en la variable demográfica.

1. ESTRATEGIAS DE LAS P DEL MERCADEO



CONCEPTO
VARIABLES
ESTRATEGIA
PRODUCTO
Todo elemento tangible o intangible elaborado para ofertar en el mercado  para cubrir una necesidad o crear una nueva.
·         Calidad
·         Diseño
·         Usabilidad
·         Empaque
·         marca
La estrategia establecida para el producto que manejo radica en la inclusión al mercado de una marca  que representa calidad y la usabilidad en las presentaciones que maneja y  compite con otras  no por precio sino por la garantía que ofrecemos.
PRECIO
Es el valor del producto del mercado, su fijación  depende de la oferta de la demanda, el segmento a que va dirigido, el costo  de fabricación y distribución.
·         Formas de pago
·         Tiempo de financiación
·         Los descuentos
·         Recargos del productos
Esta estrategia  se basa en  ofrecer pagos acredito  y contado, se pactan sobre el cumplimiento  por volumen o peso manejando descuentos a pronto pago y por contratos especiales.
PLAZA
Se refiere a  canal de distribución  empleado para hacer llegar el producto al publico.se definen los  que se pondrá el producto a la venta y los agentes que intervienen.
·         Venta directa
·         Venta indirecta
Se emplean los dos medios de distribución  de la siguiente forma:
·         Existen contratos directos con las obras que vienen siendo nuestros clientes.
·         De igual forma manejamos  como distribuidores a las ferreterías de la ciudad y el país.
·         También tenemos nuestras salas de venta en Cúcuta, Bucaramanga, Medellín.
PROMOCIÓN
Son todas las actividades que se realizan para difundir la existencia del producto
·         Publicidad
·         Relaciones publicas
·         Servicio al cliente
·         merchandising
Las estrategias de promoción más empleada son las ferias que ofrecen las salas de venta, asi como las capacitaciones  a nuestros clientes indirectos realizados en las ferreterías que distribuyen nuestro producto.
Como medio permanente de promoción están las relaciones publicas

sábado, 29 de marzo de 2014

ESTTRATEGIA DE PRODUCTOS

PRODUCTOS DE PROTECCIÓN , LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE PISOS Y FACHADAS

CARACTERÍSTICAS:  Productos químicos de consistencia liquida.
DESCRIPCIÓN:
  • LINEA DE PROTECCIÓN: SELLADOR HIDROREPELENTE
  • LINEA DE LIMPIEZA: DESMANCHADOR Y  DESENGRASANTE
  • LINEA DE  MANTENIMIENTO: CERA Y JABÓN MULTIUSOS
PRESENTACIÓN: 1 LITRO, 1 GALÓN Y 5 GALONES

ESTRATEGIA  A APLICAR: EL ENVASE

LA ESTRATEGIA DE ENVASE SE  DESARROLLO SEGÚN LA ADQUISICIÓN DEL PRODUCTO Y LAS NECESIDADES  DE LOS CLIENTES YA QUE CUBRE LAS SIGUIENTES FUNCIONES:

  • PRESENTACIÓN DE 1 LITRO: ESTA DIRIGIDO PARA CLIENTES MINORISTAS COMO LAS AMAS DE CASA PARA QUE SEA FÁCIL DE ADQUIRIR POR COMODIDAD Y ECONOMÍA.
  • PRESENTACIÓN DE 1 GALÓN  O 4 LITROS: ESTA DIRIGIDO A CLIENTES  QUE VAN A REALIZAR OBRAS DE MEDIANA PROPORCIÓN A FIN QUE PUEDAN CUBRIR SU NECESIDAD.
  • PRESENTACIÓN DE 5 GALONES O 20 LITROS: ESTA DIRIGIDA A GRANDES OBRAS DE CONSTRUCCIÓN YA QUE REQUIEREN MAYOR CANTIDAD DE PRODUCTO.


ESTRATEGIA PROMOCIÓN ENFATIZADA EN EL ENVASE:









CON LA PRESENTACIÓN DE UN LITRO  DE NUESTRA LINEA  DE LIMPIEZA  Y MANTENIMIENTO NO SUFRIRÁS MAS  PARA OBTENER LA CASA DE TUS SUEÑOS Y AHORRAS TIEMPO  PARA QUE COMPARTAS CON TU FAMILIA... 









FINALIDAD Y ALCANCES DE LA TITULADA EN DIRECCIÓN DE VENTAS

El programa tecnología en Dirección de ventas, se diseñó  con el fin de impartir conocimientos teóricos- prácticos  a personas que  se desempeñan en el sector de ventas, cuyo  objetivo  es que  nos desarrollemos a nivel profesional  de la mano de herramientas tecnologías aplicadas a nuestras labores diarias y seamos  parte de SENA DE CLASE MUNDIAL.

PUBLICO PARTE DE LA FICHA DE CARATERIZACIÓN DEL PROGRAMA TECNOLOGÍA EN DIRECCIÓN DE VENTAS

 El programa TECNOLOGÍA EN DIRECCIÓN DE VENTAS se creó para brindar al sector comercio y a sus diferentes subsectores, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías Ventas y Comercialización.

competencias:
  1. CONTABILIZAR LOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y POLÍTICAS ORGANIZACIONALES.
  2. PROPONER ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN QUE CONTRIBUYAN AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE ACUERDO CON EL NIVEL DE IMPORTANCIA Y RESPONSABILIDAD DE LAS FUNCIONES ASIGNADAS POR LA ORGANIZACIÓN.
  3. PROYECTAR EL MERCADO DE ACUERDO CON EL TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.
  4. MEDIR LA EFECTIVIDAD DEL CANAL DE ACUERDO CON LAS METAS DE VENTAS.
  5. EVALUAR ACCIONES Y RESULTADOS DE MERCADEO SEGÚN OBJETIVOS Y METAS DE LA EMPRESA.
  6. REALIZAR EVENTOS DE COMUNICACIÓN DE MERCADEO, TENIENDO EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LOS CLIENTES.
  7. DETERMINAR OPORTUNIDADES DE MERCADO DE ACUERDO CON LAS TENDENCIAS DEL ENTORNO Y LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
  8. PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADEO QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES Y A LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
  9. COORDINAR LA ACCIÓN DE VENTAS DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS DE VENTAS Y EL PLAN DE MERCADEO.
  10. ADMINISTRAR LA FUERZA DE VENTAS DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS DE VENTAS Y ESTÁNDARES ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.
  11. NEGOCIAR PRODUCTOS Y SERVICIOS SEGÚN CONDICIONES DEL MERCADO Y POLÍTICAS DE LA EMPRESA.
  12. GESTIONAR LAS SUPERFICIES EN LOS PUNTOS DE VENTA SEGÚN ESTRATEGIAS DE EXHIBICIÓN.
  13. ESTRUCTURAR LA FUERZA DE VENTAS CON BASE EN LOS OBJETIVOS Y METAS DE VENTAS
  14. PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL
  15. COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA
  16.  PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL.
  17. APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE AUTOGESTIÓN

FORMACION POR PROYECTOS

LA FORMACIÓN POR PROYECTOS ES UNA  IMPLEMENTACION DE APRENDIZAJE QUE HA ADOPTADO EL SENA COMO METODOLOGÍA ACTIVA DE ESTUDIO, CON EL FIN DE APLICAR MECANISMOS O HERRAMIENTAS PARA UN APRENDIZAJE MAS CONSISTENTE Y PERTINENTE PARA LA FORMACIÓN DE TITULADOS.

EN LA ELABORACIÓN DE CUALQUIER PROYECTO SE PUEDE RESUMIR EN CUATRO PASOS BÁSICOS:


  1. EL ANÁLISIS O IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: ESTUDIAR LOS ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ASÍ COMO EL ENTORNO EN DONDE SE DESARROLLA.
  2. LA PLANEACION: ORGANIZAR DETALLADAMENTE LAS ACTIVIDADES  A DESARROLLAR ASÍ COMO LAS ESTRATEGIAS QUE VAMOS A IMPLEMENTAR EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
  3. LA EJECUCIÓN : LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES DE ACUERDO CON EL PROGRAMA ESTABLECIDO.
  4. LA EVALUACIÓN: VERIFICAR QUE TODO EL PROCESO PROPUESTO  SEA CUMPLIDO Y ANALIZAR LOS RESULTADOS.
LA FINALIDAD DE UN PROYECTO RADICA EN  UN RESULTADO. ASÍ QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA  QUE OBJETIVO QUEREMOS ALCANZAR Y QUE MECANISMOS VAMOS A UTILIZAR. 

UN PROYECTO BIEN ORGANIZADO  Y BASADO EN UNA BUENA INVESTIGACIÓN PUEDE LOGRAR DESDE LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA COTIDIANO HASTA LA  PROYECCIÓN DE UNA GRAN EMPRESA.


sábado, 22 de marzo de 2014

MI METODO DE ESTUDIO

APLICANDO EL TEST, ME DIO COMO RESULTADO UN MÉTODO DE ESTUDIO DIVERGENTE Y LO CONSIDERO MUY ACERTADO A MI PERSONALIDAD, ESTE MÉTODO APLICA LA CREATIVIDAD, ESTAR SIEMPRE ABIERTO A TODAS LA POSIBLES SOLUCIONES, A PRESENTAR VARIABLES E HIPÓTESIS  A UN SOLO PROBLEMA.

METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO

http://unidad1mytde.blogspot.com/2010/05/conocimiento-convergente-y-divergente.html


EN ESTE ENLACE PODEMOS ENCONTRAR CONCEPTOS Y CONCEJOS MUY UTILES PARA ORGANIZARNOS A LA HORA DE RELIZAR ACTIVIDADES DE ESTUDIO Y DESARROLLO DE PROYECTOS.

miércoles, 19 de marzo de 2014

¿POR QUE SOMOS POBRES?

QUIZÁS CONOCIENDO NUESTRO PAÍS TAN LLENO DE RIQUEZAS Y BIODIVERSIDAD SIGAMOS PREGUNTANDO ¿PORQUE SOMOS POBRES? SI DECIDIMOS RESPONDER PODEMOS HACER UNA GRAN LISTA, PERO POR DONDE COMENZAR... POR EL GOBIERNO NACIONAL O POR LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL... A LO MEJOR MUCHOS RESPONDERÍAN ASÍ, PERO POR QUE NO ESCRIBIR COMO PRIMER ÍTEM ... POR MI... PORQUE ME FALTA SENTIDO DE PERTENENCIA, DE ÉTICA, DE COMPAÑERISMO, DE JUSTICIA, PORQUE NO SOMOS CAPACES DE IMPLEMENTAR TODA LA INTELIGENCIA COLOMBIANA EN BUENAS OBRAS O POR LO MENOS EN PENSAR SACAR MI BENEFICIO SIN PASAR POR ENCIMA DEL OTRO.

SERIA INTERESANTE ANALIZAR POR QUÉ SI SABEMOS DE LA HERMOSA NATURALEZA COLOMBIANA,  LA DESTRUIMOS? O PORQUE  SI HAY  GENIOS INFORMÁTICOS, SOLO CREAN PROGRAMAS PARA ROBAR ACCESOS BANCARIOS?, O SI HAY GRANDES ESTRATEGAS POR QUE SOLO ESTUDIAN UN PRÓXIMO ATENTADO?

PERO LA REALIDAD ES QUE  SEGUIREMOS SIENDO POBRES MIENTRAS SIGAMOS PENSANDO COMO POBRES; PORQUE SI PIENSO COMO POBRE, ACTÚO COMO POBRE, TODO LO QUE PROYECTE SERÁ A LO POBRE Y SOLO ESTARÉ ESPERANDO A  QUIEN  SE COMPADEZCA.

SI CAMBIO MI MANERA DE PENSAR, CAMBIA  MI FAMILIA,  MI CENTRO DE ESTUDIOS, MI COMUNIDAD, MI CUIDAD Y MI PAÍS, SOLO ASÍ PODEMOS DECIR FUIMOS POBRES!


POR: GLORIA TORRES

sábado, 15 de marzo de 2014

ES UNA EMPRESA  CON  GRAN PROYECCIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN QUE CADA DÍA INNOVA EN PRODUCTOS DE INSTALACIÓN  Y MANTENIMIENTO DE  CERÁMICA Y GRES.